Ranking de pueblos más gastronómicos de España

  1. Peñafiel
  2. Torrenueva
  3. Sigüenza
  4. Villaverde de Pontones
  5. Getaria
  6. Huerta del Marquesado
  7. Tolosa

Pueblos más gastronómicos de la Comunidad Valenciana

Descripción de Denia


Denia es un pueblo con gran encanto, situado en la costa alicantina, capital de la comarca de Marina Alta. El municipio cuenta con más de 40.000 habitantes, que se multiplican de manera importante en la etapa estival.

Denia tiene un gran puerto, que sirve como punto de partida hacia Ibiza y Formentera

.

Denia fue elegida como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO (http://www.deniacreative.city/) lo que implica su alta cultura gastronómica. Cuenta con alguno de los mejores restaurantes de España así como con infinitos pequeños locales gastronómicos con un encanto especial.

¿Cómo llegar a Denia?

¿Dónde comer en Denia?


Algunos de los restaurantes que puedes visitar en Denia son los siguientes:

Enlaces de interés de Denia

Descripción de Cocentaina

Cocentaina, ubicado en la provincia de Alicante, capital de la comarca de Cocentaina, municipio de que cuenta con una gran historia, con grandes construcciones históricas como los castillos de El Castell y Penella, murallas medievales, su palacio Condal. Cuenta con pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad por su alto valor cultural y humanístico.

Cocentaina alberga entre sus calles a más de 11.000 habitantes. Cuenta con una gastronomía orientada a la cocina de montaña.

¿Cómo llegar a Cocentaina?

¿Dónde comer en Cocentaina?

Algunos restaurantes que recomendamos conocer de Cocentaina, son los siguientes:

Enlaces de interés de Cocentaina

Descripción de Elche

Elche, municipio de la provincia de Alicante, con una población de más de 230.000 habitantes, siendo uno de los municipios con más población de la provincia. Elche se caracteriza entre otras muchas cuestiones, por su palmeral, una amplia extensión de palmeras con cerca de 300.000 ejemplares, siendo el mayor de Europa. Elche también destaca por su emprendimiento, contando con empresas de gran calado y una economía próspera.

¿Cómo llegar a Elche?

¿Dónde comer en Elche?

Enlaces de interés de Elche

  •  

Descripción de Crevillent

Municipio valenciano de la comarca del Bajo Vinalopó. Municipio cercano a Elche, con una población de más de 28.000 habitantes con una fuerte tradición textil alfombrera (procedente de la artesania del esparto) así como de calzado y otros sectores (alimentación, maderera, entre otros), algunos en riesgo debido a la competencia internacional. Crevillent es famoso por sus fiestas de Moros i Cristians, así como la celebración de Semana Santa, ambas declaradas de Interés Turístico Internacional.

¿Cómo llegar a Crevillent?

¿Dónde comer en Crevillent?

Enlaces de interés de Crevillent

Ayuntamiento de Crevillent: https://www.crevillent.es/

 

Pueblos más gastronómicos de Murcia

Descripción de Torre Pacheco

Torre Pacheco es un municipio murciano, muy próximo a la costa, con más de 35.000 habitantes y uno de los municipios más poblados de la región. Torre Pacheco está fuertemente enlazada con la economía del cultivo. Torre Pacheco cuenta con espacios naturales protegidos, concretamente Cabeza Gordo con restos de yacimientos arqueológicos .

¿Cómo llegar a Torre Pacheco?

¿Dónde comer en Torre Pacheco?

Enlaces de interés de Torre Pacheco

Descripción de Cabezo de Torres

Cabezo de Torres, pedanía independiente murciana desde 1897, que cuenta con una poblacion de más de 13.000 habitantes. Su nombre proviene del cabezo alrededor de donde se desarrolló la población y de la familia Torres, antiguos propietarios de las tierras (Marqueses de la Corona). Destacan sus fiestas de Carnaval, declarados de Interés Turístico.

¿Cómo llegar a Cabezo de Torres?

¿Dónde comer en Cabezo de Torres?

Enlaces de interés de Cabezo de Torres

Descripción de Los Belones

Los Belones, población murciana, muy próximo al Mar Menor. Los Belones destaca por una economía basada en el comercio, la agricultura y en servicios. Los Belones disfruta de sus fiestas, destacando la del patrón del mismo, San Isidro Labrador, con infinidad de actos que dotan a la población de gran contenido turístico.  Los Belones cuenta con lugares de especial interés paisajístico y turístico, como Calblanque. Lugares que ofrecen posibilidades turísticas como el senderismo.

¿Cómo llegar a Los Belones?

¿Dónde comer en Los Belones?

Enlaces de interés de Los Belones

 

Pueblos más gastronómicos de Andalucía

Descripción de San Pedro Alcántara

San Pedro Alcántara es un distrito y localidad del municipio de Marbella, una localidad costera. San Pedro Alcántara destaca por su turismo nacional e internacional así como por su arquitectura. Limita con Estepona y Benahavís, una localidad muy urbana, con una población superior a los 36.000 habitantes y cuenta con un patrimonio cultural compuesto entre otros, de las termas romanas de las Bóvedas.

¿Cómo llegar a San Pedro Alcántara?

¿Dónde comer en San Pedro Alcántara?

Enlaces de interés de San Pedro Alcántara

  •  

Descripción de Sanlúcar la Mayor

Sanlúcar la Mayor es un municipio sevillano que cuenta con una población que supera los 13.000 habitantes. Sanlúcar la Mayor cuenta con un patrimonio compuesto entre otros por la Iglesia de San Pedro, así como la de Santa María o la Alquería de la Hacienda de Benazuza. Sanlúcar cuenta con unas interesantes fiestas propias, destacando la Feria de Mayo.

¿Cómo llegar a Sanlúcar la Mayor?

¿Dónde comer en Sanlúcar la Mayor?

Enlaces de interés de Sanlúcar la Mayor

Descripción de Benalmádena

Benalmádena es un municipio costero malagueño de la Costa del Sol. Benalmádena cuenta con una población de más de 67.000 habitantes. Benalmádena incrementa sustancialmente su población en periodo estival debido a su fuerte atractivo turístico, siendo uno de sus motores económicos (no en vano, cuenta con una fuerte infraestructura de oferta turística, como el parque de atracciones).

¿Cómo llegar a Benalmádena?

¿Dónde comer en Benalmádena?

Enlaces de interés de Benalmádena

Descripción de Roquetas de Mar

Roquetas de Mar es un municipio costero almeriense, que cuenta con una población superior a los 98.000 habitantes. Es un municipio principalmente llano, con 16 kilómetros de costa de playa de arena fina, con mucho atractivo turístico y con una fuerte economía basada en la agricultura industria y turismo. Roquetas de Mar cuenta con un abanico muy interesante de patrimonio y unas destacadas fiestas locales.

¿Cómo llegar a Roquetas de Mar?

¿Dónde comer en Roquetas de Mar?

Enlaces de interés de Roquetas de Mar

 

Pueblos más gastronómicos de Cataluña

  •  

Descripción de Sant Andreu de la Barca

Sant Andreu de la Barca es un municipio de la provincia de Barcelona. Sant Andreu cuenta con una población superior a los 27.000 habitantes. Sant Andreu cuenta con un patrimonio cultural y arquitectónico muy interesante, destacando la Iglesia parroquia, las casas modernistas de Joan Bosch, la Ermita de Santa Madrona, entre otros.

¿Cómo llegar a Sant Andreu de la Barca?

¿Dónde comer en Sant Andreu de la Barca?

Enlaces de interés de Sant Andreu de la Barca

Descripción de Esparreguera

Esparreguera es una ciudad de la provincia de Barcelona, cuenta con una población superior a los 21.000 habitantes, situado al norte del Bajo Llobregat. Cuenta con un patrimonio cultural y arquitectónico, compuesto entre otros por la Ermita de Puig, el Castillo de Esparreguera, los cuales conforman un entorno muy interesante y digno de visitar. Esparreguera tiene una fuerte tradición del mundo del teatro y de la alfarería, que da lugar a su museo de la cerámica.

¿Cómo llegar a Esparreguera?

¿Dónde comer en Esparreguera?

Enlaces de interés de Esparreguera

Descripción de Sant Sadurní d´Anoia

Sant Sadurní d´Anoia es un municipio de la provincia de Barcelona, de la comarca del Alto Panadés, con una población que supera los 11.000 habitantes. Entre su patrimonio cultural, festivo y arquitectónico, destaca la Ermita de San Benedicto de Espiells, la Casa Consistorial o el Museo del Choloate. San Sadurní d´Anoia tiene sus fiestas locales en septiembre (del 6 al 9). Su fiesta mayor, celebrada el 29 de noviembre (por San Satunino). Sant Sadurní d´Anoia es conocida como la capital del Cava, y cuenta con algunas de las casas más importantes de cava del mundo siendo famoso por su enoturismo.

¿Cómo llegar a Sant Sadurní d´Anoia?

¿Dónde comer en Sant Sadurní d´Anoia?

Enlaces de interés de Sant Sadurní d´Anoia

 

Pueblos más gastronómicos de Aragón

Descripción de Barbastro

Barbastro es una ciudad española de la provincia de Huesca, siendo su tercera ciudad más poblada y la séptima de Aragón. Es además la capital de la comarca del Somontano de Barbastro. La ciudad (originalmente es posible que se llamara Bergidum o Bergiduna) se encuentra en la unión de los ríos Cinca y Vero.

¿Cómo llegar a Barbastro?

¿Dónde comer en Barbastro?

Enlaces de interés de Barbastro

Descripción de Teruel

Teruel es una ciudad de la comunidad autónoma de Aragón, al este de España. Situada en una zona montañosa de gran altitud, es famosa por su clásica arquitectura mudéjar, un estilo que combina elementos góticos e islámicos. Un ejemplo de monumento mudéjar sería la catedral de Santa María de Mediavilla (que data del siglo XII), con sus elaboradas pinturas en el techo. También comparte el estilo mudéjar la torre del Salvador, que se remonta al siglo XIV. Esta posee una intrincada fachada y unas escaleras que llevan a la parte superior.

¿Cómo llegar a Teruel?

¿Dónde comer en Teruel?

Enlaces de interés de Teruel

Web del Ayuntamiento de Teruel: https://turismo.teruel.es/

Descripción de Sabiñánigo

Sabiñánigo (en aragonés Samianigo) es un municipio de la provincia de Huesca, Aragón, España, capital de la comarca del Alto Gállego. Tiene una población superior a 9000 habitantes (INE, 2019) y su término municipal, de 586,8 km², es el más extenso de su provincia.

¿Cómo llegar a Sabiñánigo? 

¿Dónde comer en Sabiñánigo?

  • La Estiva: 
  • Restaurante Pradas
  • Meson Don Diego

Enlaces de interés de Sabiñánigo

 

Pueblos más gastronómicos de Castilla-La Mancha

Descripción de Illescas

Illescas es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Con una población superior a 25000 habitantes (INE 2017), se trata del tercer municipio más poblado de la provincia tras Toledo y Talavera. Se ubica en la comarca de La Sagra, de la cual es su capital o cabecera. Se encuentra a tan solo 40 km del centro de Madrid.

¿Cómo llegar a Illescas?

¿Dónde comer en Illescas?

  • El bohío: elbohio.net
  • El Cortijo de illescas 
  • Cafetami SL

Enlaces de interés de Illescas

Web del Ayuntamiento de Illescas: https://illescas.es/

Descripción de Cuenca

 

Cuenca es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y una ciudad, capital de la provincia homónima. Está situada algo al norte del centro geográfico de la provincia, a una altitud media de 946 m s. n. m. y su extenso término municipal, de unos 911 km², es uno de los mayores de España.4 En 2020 el municipio contaba con una población empadronada superior a 50.000 habitantes (INE 2020).

¿Cómo llegar a Cuenca?

 

 

¿Dónde comer en Cuenca?

 

Enlaces de interés de Cuenca

 

Descripción de Sigüenza

Sigüenza es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es también la cabeza del partido judicial homónimo y la mayor localidad de la comarca de la Serranía. En 2017 el término, que incluye aparte de a la capital municipal a 28 pedanías, contaba con una población superior a 4000 habitantes. La localidad ostenta el título de ciudad.

¿Cómo llegar a Sigüenza?

¿Dónde comer en Sigüenza?

Enlaces de interés de Sigüenza

Descripción de Hiendelaencina

Hiendelaencina es un municipio de la provincia de Guadalajara,8 comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. En el último censo contaba con una población de 109 habitantes (INE, 2020). Pese a esa exigua población, constituye el municipio más poblado de la mancomunidad del Alto Rey, que agrupa a otros 16 municipios. Hasta 1844 fue una aldea modesta, pero el descubrimiento ese año de plata y la construcción de las que fueron las minas argentíferas más importantes de España en toda su historia1 transformó totalmente a la localidad y dio comienzo a una pequeña «fiebre de la plata» en la región. Actualmente se encuentran abandonadas, pero constituyen un notable patrimonio cultural, natural y geológico.

¿Cómo llegar a Hiendelaencina?

¿Dónde comer en Hiendelaencina?

  • Meson Sabory
  • Mesón Albarcas

Enlaces de interés de Hiendelaencina

Descripción de Huerta del Marquesado

Este es un municipio de la provincia de Cuenca, y ahora está más en el mapa que nunca gracias a 2 valencianos de apenas 20 años con su restaurante Fuentelgato. Esta localidad cuenta con aproximadamente unos 210 habitantes, según los datos de 2015 y tiene un total de 38,69 kilómetros cuadrados de extensión. Por lo que podríamos decir que este es uno de esos municipios que llaman “la España vaciada”.

¿Cómo llegar a Huerta del Marquesado?

¿Dónde comer en Huerta del Marquesado?

  • Fuentelgato

Fuentelgato nace de la mano de Olga García y Álex Paz, dos jóvenes que se conocieron en Valencia mientras estudiaban en la Escuela de Hostelería. Finalmente, después de un tiempo trabajando juntos, decidieron embarcar un nuevo viaje y montar el restaurante Fuentelgato en Huerta del Marquesado.

Según apunta el diario expansión: No hay etiquetas, ni artificios, ni florituras, ni mil ingredientes por plato, pero la calidad de lo servido es sorprendentemente alta para lo que cuesta el menú: “No es una propuesta de gran técnica, porque la cocina es grande pero la infraestructura es justita y da para lo que da. Y tampoco hacemos cocina de entorno porque no nos porcionera todo lo que queremos ofrecer y porque preferimos contar con proveedores de confianza que nos sirvan lo mejor venga de donde venga”

También aprovechamos para dejar algunos enlaces de interés:

Descripción de Torrenueva

El municipio perteneciente a la provincia de Ciudad Real, Torrenueva, es una localidad ubicada en la parte suroccidental de la comarca de Campo de Montiel. A destacar, su influencia andaluza que da lugar a su carácter.
En esta localidad, encontramos el Hotel La Caminera, que es un oasis para los amantes del golf, la relajación, el cuidado personal, pero especialmente para evadirte del resto del mundo. En este lugar, Javier Aranda y su equipo, han sido capaces de conseguir con su restaurante Retama la codiciada estrella Michelín y un sol Repsol los años 2020 y 2022 respectivamente.
El restaurante Retama destaca por su producto manchego y por la comida tradicional. Retama es el restaurante donde se aúna el vanguardismo con la tradición, dando lugar a los increíbles platos que nos ofrece este restaurante tan singular.

¿Cómo llegar a Torrenueva?

¿Dónde comer en Torrenueva?

  • Retama

Miguel Ángel Expósito ofrece una cocina innovadora que parte de la tradición y de su vinculación con el territorio. Una propuesta con identidad propia donde las recetas y productos locales conviven con técnicas y sabores de otras culturas creando pequeñas historias gastronómicas que le emocionarán a cada bocado. El espacio es un espectáculo para la vista y el paladar Un lugar donde disfrutar de los sabores auténticos de todo aquello que nace de la tierra, a través de una decoración que conjuga maderas nobles de robles y olivos centenarios, flores y plantas autóctonas con las últimas tendencias en interiorismo. 

Pueblos más gastronómicos de la Comunidad de Madrid

Descripción de Buitrago de lozoya

Buitrago del Lozoya es un municipio y localidad española del norte de la Comunidad de Madrid, situada a los pies de la sierra de Guadarrama. El municipio, que cuenta con una población superior a 1000 habitantes (INE 2017), recibe su nombre del río Lozoya, que circunda la localidad. Buitrago destaca por la conservación de su antiguo recinto amurallado y su casco urbano está declarado bien de interés cultural.

¿Cómo llegar a Buitrago de lozoya?

¿Dónde comer en Buitrago de lozoya?

Enlaces de interés de Buitrago de lozoya

Descripción de San Lorenzo del Escorial

San Lorenzo de El Escorial es un municipio y localidad de España, en la Comunidad de Madrid. Se encuentra en el noroeste de la Comunidad, en la vertiente suroriental de la sierra de Guadarrama, al pie del monte Abantos y Las Machotas, a 47 km de Madrid. Es cabeza del partido judicial homónimo. Recibe popularmente el nombre de El Escorial de Arriba, para diferenciarlo del vecino pueblo de El Escorial, que, por su parte, es designado como El Escorial de Abajo.

¿Cómo llegar a San Lorenzo del Escorial?

¿Dónde comer en San Lorenzo del Escorial?

Enlaces de interés de San Lorenzo del Escorial

Descripción de Berrueco

El Berrueco es un municipio y localidad española del norte de la Comunidad de Madrid, en la prolongación más oriental del macizo granítico de La Cabrera, entre dos alineaciones montañosas que las separa de las provincias limítrofes de Segovia y Guadalajara y a unos 65 km de Madrid.

¿Cómo llegar a Berrueco?

<

¿Dónde comer en Berrueco?

Enlaces de interés de Berrueco

Descripción de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares es una ciudad española perteneciente a la Comunidad de Madrid. Su término municipal se extiende sobre la comarca natural de La Campiña, aunque parte de este se extiende sobre La Alcarria. Tiene una población superior a 190000 habitantes (INE, 2020), y una superficie 87,99 km².2 La comarca de Alcalá, que hace las funciones de su área metropolitana, agrupa a cerca de 800 000 habitantes y una superficie 1421 km.

¿Cómo llegar a Alcalá de Henares?

¿Dónde comer en Alcalá de Henares?

Enlaces de interés de Alcalá de Henares

Descripción de Las Rozas

Las Rozas de Madrid es un municipio de España perteneciente a la Comunidad de Madrid, situado en el área metropolitana, al oeste de la capital. Es uno de los municipios con la renta per cápita más elevada de toda España. El municipio ha experimentado un fuerte crecimiento poblacional, pasando de 35 137 habitantes en 1991 a 96 113 empadronados el 1 de enero de 2020. Fue uno de los primeros municipios españoles en estar comunicado por autovía, inaugurándose en 1967 la autovia del Noroeste.

¿Cómo llegar a Las Rozas?

¿Dónde comer en Las Rozas?

Enlaces de interés de Las Rozas

 

Pueblos más gastronómicos de Extremadura

Descripción de Almendralejo

Almendralejo es un municipio y ciudad española de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. Su población en 2017 era superior a 30000 según el INE. Es cabecera del partido judicial homónimo y capital de la comarca de Tierra de Barros.

¿Cómo llegar a Almendralejo?

¿Dónde comer en Almendralejo?

Enlaces de interés de Almendralejo

Descripción de Trujillo

Trujillo es un municipio español de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Ocupa una extensión de 649,53 km² en la que se incluyen los arrabales de Belén, Huertas de Ánimas, Huertas de la Magdalena y Pago de San Clemente además de fincas y dehesas que rodean la ciudad. Con 9.012 habitantes en 2019, es la sexta localidad más poblada de la provincia. Trujillo es la capital de la mancomunidad Comarca de Trujillo y del Partido judicial de Trujillo. Está comunicado con Badajoz y Madrid por la Autovía A-5, con Cáceres por la Autovía A-58 y con Plasencia por la EX-208 que, a su vez, atraviesa el parque nacional de Monfragüe.

¿Cómo llegar a Trujillo?

¿Dónde comer en Trujillo?

Enlaces de interés de Trujillo

Descripción de Plasencia

situada en el norte de la comunidad autónoma de Extremadura. El municipio, que no forma mancomunidad con los pueblos que le rodean, geográficamente limita con poblaciones de seis mancomunidades: Valle del Jerte, La Vera, Monfragüe y su entorno, Valle del Alagón, Valle del Ambroz y Trasierra – Tierras de Granadilla.8 9 Físicamente, la ciudad se halla en la puerta de entrada al Valle del Jerte, a pesar de que oficialmente no pertenece al mismo ya que los cuatro grandes núcleos de población en Extremadura (Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia) son independientes, es decir, no se encuentran adscritos a ninguna comarca ni mancomunidad.

¿Cómo llegar a Plasencia?

¿Dónde comer en Plasencia?

Enlaces de interés de Plasencia

  •  
 

Pueblos más gastronómicos de La Rioja

Descripción de Ezcaray

Ezcaray es un municipio de La Rioja (España). Se encuentra ubicado en el suroeste de la Comunidad, en la comarca de La Rioja Alta y más concretamente en un valle de las montañas que componen la cara norte del Sistema Ibérico.

Su población es de 2069 habitantes según datos del Instituto Nacional de Estadística para el año 2016. Su actividad turística está enfocada en el turismo rural, el reclamo del entorno natural sobre el que se asienta y los deportes de invierno debido a la cercana estación de esquí de Valdezcaray. Otra importante actividad económica es la industria maderera: existen fábricas de butacas, muebles, perchas y otros artículos de madera.

¿Cómo llegar a Ezcaray?

¿Dónde comer en Ezcaray?

Enlaces de interés de Ezcaray

Descripción de Zaldierna

Zaldierna es una aldea de La Rioja (España), en las proximidades de Ezcaray. Está situado en el valle del Oja, junto al barranco de Cilbarna y atravesado por el río Zambullón, y se cree que sus primeros habitantes llegaron en el siglo X o siglo XI.

Fue una aldea de importancia en la zona del entorno de Ezcaray, por lo que se la denominaba “la capital de las aldeas”.

¿Cómo llegar a Zaldierna?

¿Dónde comer en Zaldierna?

Enlaces de interés de Zaldierna

Descripción de Daroca de Rioja

Daroca de Rioja es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situado a unos 19 km de Logroño.

¿Cómo llegar a Daroca de Rioja?

¿Dónde comer en Daroca de Rioja?

Enlaces de interés de Daroca de Rioja

  • Web La Rioja Turismo: 

https://lariojaturismo.com/poblacion/daroca-de-rioja/6b44b484-6132-4dfc-842e-f72eac1b581dw

 

Pueblos más gastronómicos de Castilla y León

Descripción de Sepúlveda

Sepúlveda es un municipio y villa española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. La localidad está declarada conjunto histórico-artístico desde 1951 y forma parte de la asociación Los pueblos más bonitos de España. La población del término municipal asciende a 967 habitantes (INE, 2020). Situada en el entorno del parque natural de las Hoces del Río Duratón, en la localidad se encuentra el centro de interpretación del parque.

¿Cómo llegar a Sepúlveda?

¿Dónde comer en Sepúlveda?

Enlaces de interés de Sepúlveda

Descripción de Arévalo

Arévalo es un municipio que pertenece a la provincia de Ávila, en Castilla y León. Arévalo tiene una población superior a los 7.900 habitantes. Arévalo cuenta con una fuerte historia y un patrimonio cultural y arquitectónico, prueba de ello es la categorización como Bien de Interés Cultural de su casco antiguo. Arévalo tiene una fuerte economía basada en el sector agrícola y ganadero, así como industrial.

¿Cómo llegar a Arévalo?

¿Dónde comer en Arévalo?

Enlaces de interés de Arévalo

Descripción de Peñafiel

Este municipio de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Para llegar al origen de este municipio nos tenemos que recomontar a época prehistórica, siendo la Edad Media cuando se desarrolla como punto clave para combatir la Isla, muy cerca de los límites del río Duero.
El entorno de este municipio es muy conocido por sus bodegas, con vinos con Denominación de Origen Ribera del Duero. Su gastronomía destaca por su producto local y, como no podía ser de otra forma, por la viticultura de la zona.
Si tenemos que aconsejar desde UNIDEMA que comer en Peñafiel, no puedes perderte el cochinillo, guisos, platos a base de setas y hongos de la zona, cangrejo de río o las codornices, entre otros muchos.

¿Cómo llegar a Peñafiel?

¿Dónde comer en Peñafiel?

  • Ambivium

El restaurante nace con una filosofía muy apegada a la tierra; a los productos de kilómetro 0, a la estacionalidad de sus elaboraciones y al contexto en el que está enmarcado: la propia bodega Pago de Carraovejas y, por supuesto, al terruño. Para ello, Ambivium dispone de su propio huerto ecológico que nutre de verduras, hortalizas, especias y aromáticas al restaurante y que se sitúa a escasos cincuenta metros de los fogones.

Pueblos más gastronómicos de Navarra

Descripción de Estella-Lizarra

Estella-Lizarra es un municipio perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra. Estella-Lizarra es paso del Camino de Santiago, lo que lo convierte en toda una experiencia y polo de atracción turística. Estella-Lizarra cuenta con una población superior a los 13.900 habitantes. Estella-Lizarra es un municipio con una gran historia, que se refleja en su patrimonio cultural y arquitectónico, 

¿Cómo llegar a Estella-Lizarra?

¿Dónde comer en Estella-Lizarra?

Enlaces de interés de Estella-Lizarra

Descripción de Baztán

Baztán es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra. Baztán cuenta con una población superior a los 7.700 habitantes. Se trata de un municipio de gran extensión compuesto por 15 pueblos . La economía del municipio se basa en el sector agrícola así como una presencia importante de pymes industriale así como el turismo.

¿Cómo llegar a Baztán?

¿Dónde comer en Baztán?

Enlaces de interés de Baztán

Oficina Turismo Baztán: http://www.baztan.eus/es/turismo/turismo-bulegoa/

 

Pueblos más gastronómicos del País Vasco

Descripción de Armiñón

Armiñón es un municipio perteneciente a la provincia de Álava. Armiñón cuenta con una población de poco más de 220 habitantes. Se trata por tanto de un municipio especialmente pequeño con una historia muy interesante.

¿Cómo llegar a Armiñón?

¿Dónde comer en Armiñón?

Enlaces de interés de Armiñón

Descripción de Azpeitia

Azpeitia es un municipio perteneciente a la provincia de Guipúzcoa, del País Vasco. Azpeitia cuenta con una población superior a los 14.800 habitantes. Azpeitia es conocida también por ser la cuna de San Ignacio de Loyola (militar y religioso de gran importancia). Azpeitia tiene una fuerte economía basada en la industria (maderera y metalurgia), también en el sector ganadero y servicios.

¿Cómo llegar a Azpeitia?

¿Dónde comer en Azpeitia?

Enlaces de interés de Azpeitia

Descripción de Getxo

Getxo es un municipio costero de la provincia de Vizcaya. Getxo cuenta con una población superior a los 77.000 habitantes, siendo el quinto municipio más poblado del País Vasco. Getxo es un municipio rico en su patrimonio cultural y arquitectónico.

¿Cómo llegar a Getxo?

¿Dónde comer en Getxo?

Enlaces de interés de Getxo

Descripción de Tolosa

Esta ciudad es muy conocida por su gastronomía, siendo esta una de sus señas más identificativas. Aquí encontrarás una gran variedad de productos de gran calidad y 100% locales, como las alubias d, las guindillas de Ibarra o el queso, entre otros muchos productos locales.

Tolosa es una ciudad de la provincia de Guipúzcoa, situada en la parte central de la comarca. Según datos de 2018, cuenta con, 19525 habitantes. Además de todo lo anterior, el restaurante AMA ha conseguido poner aún más en el mapa a esta ciudad, ya que este restaurante ha sido mencionado en varias ocasiones por los medios y también por personas referentes en el sector gastronómico.

¿Cómo llegar a Tolosa?

¿Dónde comer en Tolosa?

  • AMA

Ama taberna se aleja del modelo de taberna tradicional y se basa en la opacidad de su gestión y relaciones con los proveedores. Enseñando de donde vienen las cosas, cómo se tratan y en cómo creen que se tienen que hacer, el objetivo de Javi y Gorka es ofrecer un momento de felicidad. Siempre respetando los gustos, costumbres y rarezas. Por lo tanto, os invitamos a venir a nuestra casa a que os sintáis cómo en la nuestra.

También aprovechamos para dejar algunos enlaces de interés:

Descripción de Getaria

Gestaría es un municipio situado en la provincia de Guipúzcoa. Tradicionalmente, ha sido un pueblo de pescadores y navegantes y, también conocido, por ser el lugar de nacimiento del primer hombre que le dio la vuelta al mundo, Juan Sebastián Elcano.

Gastronómicamente hablando, también es conocido por sus restaurantes y platos típicos como el pescado a la brasa. Entre sus restaurantes más relevantes encontramos a le Elkano, que cuenta con una estrella Michelin. Además, también es conocido por sus viñedos en los que se producen auténticas obras maestras con Denominación de Origen Getariako Txakolina.

¿Cómo llegar a Getaria?

¿Dónde comer en Getaria?

  • ElKano

Restaurante gastronómico reconocido internacionalmente con tres estrellas Michelín y tres soles Repsol. Dentro de un privilegiado entorno arquitectónico y natural, enclavado en una casona palaciega del siglo XVIII, encontrarás el restaurante Cenador de Amós. La culminación del periplo profesional del chef Jesús Sánchez, que ha sido reconocido con los máximos reconocimientos nacionales e internacionales. Nuestra propuesta es una combinación de producto, tradición, creatividad, técnica y pasión por la cocina.

También aprovechamos para dejar algunos enlaces de interés:

Pueblos más gastronómicos de Asturias

Descripción de Tineo

Tineo es un municipio (concejo) perteneciente al Principado de Asturias. Tineo tiene una población superior a los 9.300 habitantes, y es el segundo concejo más grande del Principado de Asturias (superficie de 540 km2) y por tanto con menor densidad poblacional. Tineo destaca por su industria lechera y su agroindustria. Tineo cuenta con un amplio número de parroquias (44 en total)

¿Cómo llegar a Tineo?

¿Dónde comer en Tineo?

Enlaces de interés de Tineo

Descripción de Ribadesella

Ribadesella es un municipio (concejo) perteneciente al Principado de Asturias. Ribadesella tiene frontera norte con el mar Cantábrico, lo que solo por su ubicación natural le convierte en entorno idílico. Ribadesella cuenta con una población superior a los 5.688  habitantes. Debido a su ubicación, Ribadesella destaca por su alto potencial turístico. Ribadesella cuenta con un gran patrimonio monumental y arquitectónico.

¿Cómo llegar a Ribadesella?

¿Dónde comer en Ribadesella?

Enlaces de interés de Ribadesella

 

Pueblos más gastronómicos de Cantabria

Descripción de Santoña

Santoña es un municipio costero de Cantabria, frontera natural con el mar Cantábrico, lo que lo convierte en un espacio natural y paisajístico de primer nivel. Debido a su posición natural, Santoña tiene una fuerte economía basada en la industria pesquera y conservera así como turística. Santoña cuenta con una población superior a 11.000 habitantes.

¿Cómo llegar a Santoña?

¿Dónde comer en Santoña?

Enlaces de interés de Santoña

Web de Turismo de Santoña: https://www.xn--santoa-0wa.es/section/turismo

Descripción de Arce

Puente Arce ( o Arce) se trata de una localidad, perteneciente al municipio de piélagos, en Cantabria. Se trata de una localidad con una población superior a los 2.800 habitantes. Uno de los atractivos de Puente Arce es su punte, del cual adquiere el nombre, y el cual está declarado Bien de Interés Cultural por su alto valor como patrimonio arquitectónico e histórico (data del siglo XVI).

¿Cómo llegar a Arce?

¿Dónde comer en Arce?

Enlaces de interés de Arce

Descripción de Villaverde de Pontones

Esta pequeña localidad cercana al mar Cantábrico es bien conocida por ser referente en cuanto a la gastronomía gracias al chef Jesús Sánchez. Villaverde de pontones está ubicada en un entorno de gran atractivo por su cercanía con la costa y sus interesantes monumentos y palacios, fiestas y por su esmerada gastronomía. Años atrás, la comarca fue cuna de maestros canteros representantes de la arquitectura tardogótica, clásica y barroca.
El Cenador de Amós acumula 3 estrellas Michelin ha ayudado mucho a ubicar este pequeño municipio en el mapa, ya que cuenta con aproximadamente con 334 habitantes.

¿Cómo llegar a Villaverde de Pontones?

¿Dónde comer en Villaverde de Pontones?

  • Cenador de Amós

Restaurante gastronómico reconocido internacionalmente con tres estrellas Michelín y tres soles Repsol. Dentro de un privilegiado entorno arquitectónico y natural, enclavado en una casona palaciega del siglo XVIII, encontrarás el restaurante Cenador de Amós. La culminación del periplo profesional del chef Jesús Sánchez, que ha sido reconocido con los máximos reconocimientos nacionales e internacionales. Nuestra propuesta es una combinación de producto, tradición, creatividad, técnica y pasión por la cocina.

También aprovechamos para dejar algunos enlaces de interés:

Pueblos más gastronómicos de Galicia

Descripción de Baiona

Baiona es un municipio perteneciente a la provincia de Pontevedra, en Galicia. Se trata de un municipio costero que cuenta con más de 12.000 habitantes. Baiona cuenta con el castillo de Monterreal, un destino turístico de excelencia que hoy sirve como Parador Nacional (de la red de paradores).

¿Cómo llegar a Baiona?

¿Dónde comer en Baiona?

Enlaces de interés de Baiona

Descripción de A Guarda

A guarda es un municipio perteneciente a la provincia de Pontevedra, en Galicia. Es un municipio costero y frontera con el rio Miño, lo que lo convierte en un lugar con una naturaleza y un encanto muy especial. A guarda tiene una población de más de 10.000 habitantes.

¿Cómo llegar a A Guarda?

¿Dónde comer en A Guarda?

Enlaces de interés de A Guarda

Web del Ayuntamiento: https://www.aguarda.es/

Descripción de Padrón

Padrón es un municipio la La Coruña, de la comunidad autónoma de Galicia. Padrón tiene una población superior a los 8.300 habitantes. Su nombre tiene una gran notoriedad en el ámbito gastronómico debido a los pimientos de padrón, siendo estos últimos originarios de Herbón.

¿Cómo llegar a Padrón?

¿Dónde comer en Padrón?

Enlaces de interés de Padrón

 

Pueblos más gastronómicos de Islas Baleares

Descripción de Santa Gertrudis de Fruitera

Santa Gertrudis de Fruitera es una pedanía ibicenza, situada en el centro de la isla, en el municipio de Santa Eulalia del Río. Santa Gertrudis destaca por la belleza de sus calles y sus restaurantes y bares.

¿Cómo llegar a Santa Gertrudis de Fruitera?

¿Dónde comer en Santa Gertrudis de Fruitera?

Enlaces de interés de Santa Gertrudis de Fruitera

 

Pueblos más gastronómicos de Canarias

Descripción de Tejeda

Tejeda es un municipio de la provincia de Las Palmas, de la isla de Gran Canaria. Está considerado como uno de los municipos más bonitos y cuenta con una población de más de 1900 habitantes siendo un municipio de poca población con una economía basada en sus pocas empresas del ámbito maderero y alimentario (almendra) principalmente. Tejeda cuenta con un patrimonio interesante, compuesto entre otros por la Iglesia Nuestra Señora del Socorro.

¿Cómo llegar a Tejeda?

¿Dónde comer en Tejeda?

Enlaces de interés de Tejeda