Autores

Eduardo Blasco

Ana Campillo

Omar Ruíz
Pueblos más gastronómicos de la Comunidad Valenciana
Descripción de Denia
Denia es un pueblo con gran encanto, situado en la costa alicantina, capital de la comarca de Marina Alta. El municipio cuenta con más de 40.000 habitantes, que se multiplican de manera importante en la etapa estival.
Denia tiene un gran puerto, que sirve como punto de partida hacia Ibiza y Formentera
.
Denia fue elegida como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO (http://www.deniacreative.city/) lo que implica su alta cultura gastronómica. Cuenta con alguno de los mejores restaurantes de España así como con infinitos pequeños locales gastronómicos con un encanto especial.
¿Cómo llegar a Denia?
¿Dónde comer en Denia?
Algunos de los restaurantes que puedes visitar en Denia son los siguientes:
- Página oficial del ayuntamiento (Dónde comer): http://www.denia.net/on-menjar
- Aticcook Bruno Ruiz : https://www.aticcookbrunoruiz.com/
- El Bar: https://www.thefork.es/restaurante/el-bar-r572197
- Movida Denia: https://www.movidadenia.es/
- Quique Dacosta: https://www.quiquedacosta.es/
Enlaces de interés de Denia
- Ayuntamiento de Denia http://www.denia.es/es/
- Portal de Turismo de Denia: http://www.denia.net/
Descripción de Cocentaina
Cocentaina, ubicado en la provincia de Alicante, capital de la comarca de Cocentaina, municipio de que cuenta con una gran historia, con grandes construcciones históricas como los castillos de El Castell y Penella, murallas medievales, su palacio Condal. Cuenta con pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad por su alto valor cultural y humanístico.
Cocentaina alberga entre sus calles a más de 11.000 habitantes. Cuenta con una gastronomía orientada a la cocina de montaña.
¿Cómo llegar a Cocentaina?
¿Dónde comer en Cocentaina?
Algunos restaurantes que recomendamos conocer de Cocentaina, son los siguientes:
- Restaurante L’escaleta: https://www.lescaleta.com/
- Restaurante La Fustería https://www.thefork.es/restaurante/la-fusteria-r384821
- Natxo Sellés Restaurante: https://restaurantenatxoselles.com/
- Nou Raspa: http://www.nouraspa.es/
Enlaces de interés de Cocentaina
- Ayuntamiento de Cocentaina: https://www.cocentaina.es/
- Turismo de Cocentaina: https://www.turismococentaina.com/
Descripción de Elche
Elche, municipio de la provincia de Alicante, con una población de más de 230.000 habitantes, siendo uno de los municipios con más población de la provincia. Elche se caracteriza entre otras muchas cuestiones, por su palmeral, una amplia extensión de palmeras con cerca de 300.000 ejemplares, siendo el mayor de Europa. Elche también destaca por su emprendimiento, contando con empresas de gran calado y una economía próspera.
¿Cómo llegar a Elche?
¿Dónde comer en Elche?
- Restaurante El Misteri D’Anna: https://www.elmisteridanna.com/
- Ecovegan Happy: https://www.restauranteecoveganhappy.es/es/
- Luceros: https://luceros.es/
Enlaces de interés de Elche
- Turismo de Elche: https://www.visitelche.com/
Descripción de Daimús
También conocido como Daimuz, es un municipio costero valenciano, cercano a la provincia de Alicante, con una población cercana a los 3.200 habitantes. Con una ubicación muy singular, con una combinación entre montañas y mar, lo hace un lugar muy destacable para visitar y perderse entre sus calles.
¿Cómo llegar a Daimús?
¿Dónde comer en Daimús?
- Restaurante Daimuz: https://www.restaurantedaimuz.es/
- Daily Gastrobar: https://www.dailygastrobar.com/
- Bar Bravo: https://barbravo.com/
- Restaurante Manolo: https://www.restaurantemanolo.com/
Enlaces de interés de Daimús
- Ayuntamiento de Daimús: https://www.ajuntamentdaimus.com/
Descripción de Crevillent
Municipio valenciano de la comarca del Bajo Vinalopó. Municipio cercano a Elche, con una población de más de 28.000 habitantes con una fuerte tradición textil alfombrera (procedente de la artesania del esparto) así como de calzado y otros sectores (alimentación, maderera, entre otros), algunos en riesgo debido a la competencia internacional. Crevillent es famoso por sus fiestas de Moros i Cristians, así como la celebración de Semana Santa, ambas declaradas de Interés Turístico Internacional.
¿Cómo llegar a Crevillent?
¿Dónde comer en Crevillent?
- Restaurante Casa Tomás: http://www.casatomas.es/
- Restaurante Las Palmeras: https://laspalmerasresort.com/restaurante-las-palmeras-crevillent-alicante/
Enlaces de interés de Crevillent
Ayuntamiento de Crevillent: https://www.crevillent.es/Pueblos más gastronómicos de Murcia
Descripción de Torre Pacheco
Torre Pacheco es un municipio murciano, muy próximo a la costa, con más de 35.000 habitantes y uno de los municipios más poblados de la región. Torre Pacheco está fuertemente enlazada con la economía del cultivo. Torre Pacheco cuenta con espacios naturales protegidos, concretamente Cabeza Gordo con restos de yacimientos arqueológicos .
¿Cómo llegar a Torre Pacheco?
¿Dónde comer en Torre Pacheco?
- Restaurante Athabasca: https://www.restaurante-athabasca.com/
- Restaurante El Huerto del Azafrán: https://www.elhuertodelazafran.com/
- Capricius: https://capricius.es/
Enlaces de interés de Torre Pacheco
- Ayuntamiento de Torre Pacheco: http://www.torrepacheco.es/
Descripción de Cabezo de Torres
Cabezo de Torres, pedanía independiente murciana desde 1897, que cuenta con una poblacion de más de 13.000 habitantes. Su nombre proviene del cabezo alrededor de donde se desarrolló la población y de la familia Torres, antiguos propietarios de las tierras (Marqueses de la Corona). Destacan sus fiestas de Carnaval, declarados de Interés Turístico.
¿Cómo llegar a Cabezo de Torres?
¿Dónde comer en Cabezo de Torres?
- Restaurante Gran Cheff
- Restaurante Las Cumbres: https://www.restaurantelascumbres.es/
- Bar La Plaza: https://www.barlaplaza.es/
Enlaces de interés de Cabezo de Torres
- Pedanía Cabezo de Torres: http://www.murcia.es/web/portal/cabezo-de-torres
Descripción de Los Belones
Los Belones, población murciana, muy próximo al Mar Menor. Los Belones destaca por una economía basada en el comercio, la agricultura y en servicios. Los Belones disfruta de sus fiestas, destacando la del patrón del mismo, San Isidro Labrador, con infinidad de actos que dotan a la población de gran contenido turístico. Los Belones cuenta con lugares de especial interés paisajístico y turístico, como Calblanque. Lugares que ofrecen posibilidades turísticas como el senderismo.
¿Cómo llegar a Los Belones?
¿Dónde comer en Los Belones?
- Restaurante Scabetti: http://scabetti.es/
- Restaurante Pablo Guardiola: http://restaurantepabloguardiola.com
- Brasería Garnacha: https://braseria-garnacha.negocio.site/Enlaces de interés de Los Belones
Enlaces de interés de Los Belones
- OMITA Los Belones: https://www.cartagena.es/edificiosMunicipales_detalle.asp?id=177&texto=
Pueblos más gastronómicos de Andalucía
Descripción de San Pedro Alcántara
San Pedro Alcántara es un distrito y localidad del municipio de Marbella, una localidad costera. San Pedro Alcántara destaca por su turismo nacional e internacional así como por su arquitectura. Limita con Estepona y Benahavís, una localidad muy urbana, con una población superior a los 36.000 habitantes y cuenta con un patrimonio cultural compuesto entre otros, de las termas romanas de las Bóvedas.
¿Cómo llegar a San Pedro Alcántara?
¿Dónde comer en San Pedro Alcántara?
- Restaurante Savor: http://www.restaurantesavor.com/
- Restaurante El Gamonal: https://elgamonal.es/
- Restaurante Alfredo: http://www.restaurantealfredo.es/
Enlaces de interés de San Pedro Alcántara
- Distrito San Pedro Alcántara: https://ayuntamiento.marbella.es/inicio/distritos/item/1802-distrito-san-pedro.html
Descripción de Torremolinos
Torremolinos, municipio costero de la provincia de Málaga, en Andalucía, situado en la Costa del Sol. Torremolinos tiene una población de más de 65.0000 habitantes, lo que lo convierte por población en uno de los municipios más poblados de Málaga. Torremolinos tiene una fuerte economía basada en el turismo
¿Cómo llegar a Torremolinos?
¿Dónde comer en Torremolinos?
- Restaurante Vegano The Wala Room: http://thewalaroom.com/es/e-menu/
- Restaurante El Gato Lounge: https://sites.google.com/view/torremolinosbeachtapas
- Restaurante 4Cuartos: https://website-4cuartos.eatbu.com/?lang=es
Enlaces de interés de Torremolinos
- Turismo Torremolinos: https://turismotorremolinos.es/
- Blog Turismo: https://blog.turismotorremolinos.es/
Descripción de Sanlúcar la Mayor
Sanlúcar la Mayor es un municipio sevillano que cuenta con una población que supera los 13.000 habitantes. Sanlúcar la Mayor cuenta con un patrimonio compuesto entre otros por la Iglesia de San Pedro, así como la de Santa María o la Alquería de la Hacienda de Benazuza. Sanlúcar cuenta con unas interesantes fiestas propias, destacando la Feria de Mayo.
¿Cómo llegar a Sanlúcar la Mayor?
¿Dónde comer en Sanlúcar la Mayor?
- Restaurante La Pinta: https://lapinta.negocio.site/
- Mesón Tony
- Restaurante Alhumemas: http://restaurantealhucemas.es
- Cerveza Artesana Insitu: https://cervezaartesanainsitu.es/
Enlaces de interés de Sanlúcar la Mayor
- Turismo Sanlúcar la Mayor: https://www.visitarsevilla.com/provincia/aljarafe/sanlucar-la-mayor/
Descripción de Benalmádena
Benalmádena es un municipio costero malagueño de la Costa del Sol. Benalmádena cuenta con una población de más de 67.000 habitantes. Benalmádena incrementa sustancialmente su población en periodo estival debido a su fuerte atractivo turístico, siendo uno de sus motores económicos (no en vano, cuenta con una fuerte infraestructura de oferta turística, como el parque de atracciones).
¿Cómo llegar a Benalmádena?
¿Dónde comer en Benalmádena?
- Restautante La Perla: https://www.restaurantelaperla.es/
- Bar Lime and Lemon: https://www.limeandlemontapas.com/
- Restaurante La Sirena: https://www.lasirenarestaurante.es/
Enlaces de interés de Benalmádena
- Turismo Benalmádena: https://www.disfrutabenalmadena.com/
Descripción de Roquetas de Mar
Roquetas de Mar es un municipio costero almeriense, que cuenta con una población superior a los 98.000 habitantes. Es un municipio principalmente llano, con 16 kilómetros de costa de playa de arena fina, con mucho atractivo turístico y con una fuerte economía basada en la agricultura industria y turismo. Roquetas de Mar cuenta con un abanico muy interesante de patrimonio y unas destacadas fiestas locales.
¿Cómo llegar a Roquetas de Mar?
¿Dónde comer en Roquetas de Mar?
- Asador Di Moderna: https://www.asadordimodena.com/
- Chiringuito El Ancla: https://chiringuitoelancla.es/
- El Rincon Secreto: https://elrinconsecreto.es/
Enlaces de interés de Roquetas de Mar
- Turismo Roquetas de Mar: https://www.turismoroquetasdemar.es/
Pueblos más gastronómicos de Cataluña
Descripción de Vilanova i la Geltrú
Vilanova i la Geltrú es un municipio catalán, de la provincia de Barcelona. Es un municipio costero con una población que supera los 67.000 habitantes. Vilanova i la Geltrú cuenta con sus propias fiestas locales, destacando San Antonio (fiesta de los Tres Tombs) el 17 de enero, el Carnaval y la Fiesta Mayor del 5 de agosto. Destaca culturalmente por el Festival de Música Popular, dedicado a la música del mundo y sus museos.
¿Cómo llegar a Vilanova i la Geltrú?
¿Dónde comer en Vilanova i la Geltrú?
- Restaurante L’oganpetit: https://loganpetit.com/
- La Llotja Marisqueria: https://lallotjamarisqueria.es/
- A mossegades: https://amossegades.com/
Enlaces de interés de Vilanova i la Geltrú
- Web Turismo Vilanova i la Geltrú: https://www.vilanovaturisme.cat/
Descripción de Sant Andreu de la Barca
Sant Andreu de la Barca es un municipio de la provincia de Barcelona. Sant Andreu cuenta con una población superior a los 27.000 habitantes. Sant Andreu cuenta con un patrimonio cultural y arquitectónico muy interesante, destacando la Iglesia parroquia, las casas modernistas de Joan Bosch, la Ermita de Santa Madrona, entre otros.
¿Cómo llegar a Sant Andreu de la Barca?
¿Dónde comer en Sant Andreu de la Barca?
- Restaurante Dtaping: https://dtaping.com/
- Restautante El palau Vell: https://elpalauvell.com/
- D gustam: https://dgustam.com/
Enlaces de interés de Sant Andreu de la Barca
- Web de Turismo CAT Sant Andreu de la Barca: https://www.femturisme.cat/es/pueblos/sant-andreu-de-la-barca
- Ayuntamiento San Andreu de la Barca: https://sabarca.cat/
Descripción de Esparreguera
Esparreguera es una ciudad de la provincia de Barcelona, cuenta con una población superior a los 21.000 habitantes, situado al norte del Bajo Llobregat. Cuenta con un patrimonio cultural y arquitectónico, compuesto entre otros por la Ermita de Puig, el Castillo de Esparreguera, los cuales conforman un entorno muy interesante y digno de visitar. Esparreguera tiene una fuerte tradición del mundo del teatro y de la alfarería, que da lugar a su museo de la cerámica.
¿Cómo llegar a Esparreguera?
¿Dónde comer en Esparreguera?
- Restaurante Land: https://m.bakarta.com/2Bqh0Xj7UTuqP4ZhLvqL
- La Volta: http://lavoltaesparreguera.com/
- Cal Sant: http://www.calsant.cat/
Enlaces de interés de Esparreguera
- Ayuntamiento de Esparreguera: http://www.esparreguera.cat/
Descripción de Sant Sadurní d´Anoia
Sant Sadurní d´Anoia es un municipio de la provincia de Barcelona, de la comarca del Alto Panadés, con una población que supera los 11.000 habitantes. Entre su patrimonio cultural, festivo y arquitectónico, destaca la Ermita de San Benedicto de Espiells, la Casa Consistorial o el Museo del Choloate. San Sadurní d´Anoia tiene sus fiestas locales en septiembre (del 6 al 9). Su fiesta mayor, celebrada el 29 de noviembre (por San Satunino). Sant Sadurní d´Anoia es conocida como la capital del Cava, y cuenta con algunas de las casas más importantes de cava del mundo siendo famoso por su enoturismo.
¿Cómo llegar a Sant Sadurní d´Anoia?
¿Dónde comer en Sant Sadurní d´Anoia?
- Restaurante Canals & Munné: https://www.canalsimunne.com/
- Restaurante La Cava d En Sergi: https://lacavadensergi.com/
- Ticus Restaurant: http://www.ticusrestaurant.cat/
Enlaces de interés de Sant Sadurní d´Anoia
- Web de Turisme Sant Sadurní d´Anoia: https://santsadurni.cat/turisme
Pueblos más gastronómicos de Aragón
Descripción de Barbastro
Barbastro es una ciudad española de la provincia de Huesca, siendo su tercera ciudad más poblada y la séptima de Aragón. Es además la capital de la comarca del Somontano de Barbastro. La ciudad (originalmente es posible que se llamara Bergidum o Bergiduna) se encuentra en la unión de los ríos Cinca y Vero.
¿Cómo llegar a Barbastro?
¿Dónde comer en Barbastro?
- La Oveja Negra - Rebaño Gastronómico
- Trastienda: https://www.eltrasiego.com/la-trastienda/
Enlaces de interés de Barbastro
- Web de Web del Ayuntamiento de Barbastro: https://barbastro.org/turismo-barbastro
Descripción de Teruel
Teruel es una ciudad de la comunidad autónoma de Aragón, al este de España. Situada en una zona montañosa de gran altitud, es famosa por su clásica arquitectura mudéjar, un estilo que combina elementos góticos e islámicos. Un ejemplo de monumento mudéjar sería la catedral de Santa María de Mediavilla (que data del siglo XII), con sus elaboradas pinturas en el techo. También comparte el estilo mudéjar la torre del Salvador, que se remonta al siglo XIV. Esta posee una intrincada fachada y unas escaleras que llevan a la parte superior.
¿Cómo llegar a Teruel?
¿Dónde comer en Teruel?
- Taller Cocina de Teruel La salita : cocinadeteruel.com
- La Bella Neda Asador de Leña:
- Restaurante Yain: www.yain.es
Enlaces de interés de Teruel
Web del Ayuntamiento de Teruel: https://turismo.teruel.es/Descripción de Sabiñánigo
Sabiñánigo (en aragonés Samianigo) es un municipio de la provincia de Huesca, Aragón, España, capital de la comarca del Alto Gállego. Tiene una población superior a 9000 habitantes (INE, 2019) y su término municipal, de 586,8 km², es el más extenso de su provincia.
¿Cómo llegar a Sabiñánigo?
¿Dónde comer en Sabiñánigo?
- La Estiva:
- Restaurante Pradas
- Meson Don Diego
Enlaces de interés de Sabiñánigo
- Web del Ayuntamiento de Sabiñanigo: https://www.xn--sabinigo-cza3n.es/
Pueblos más gastronómicos de Castilla-La Mancha
Descripción de Illescas
Illescas es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Con una población superior a 25000 habitantes (INE 2017), se trata del tercer municipio más poblado de la provincia tras Toledo y Talavera. Se ubica en la comarca de La Sagra, de la cual es su capital o cabecera. Se encuentra a tan solo 40 km del centro de Madrid.
¿Cómo llegar a Illescas?
¿Dónde comer en Illescas?
- El bohío: elbohio.net
- El Cortijo de illescas
- Cafetami SL
Enlaces de interés de Illescas
Web del Ayuntamiento de Illescas: https://illescas.es/Descripción de Cuenca
Cuenca es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y una ciudad, capital de la provincia homónima. Está situada algo al norte del centro geográfico de la provincia, a una altitud media de 946 m s. n. m. y su extenso término municipal, de unos 911 km², es uno de los mayores de España.4 En 2020 el municipio contaba con una población empadronada superior a 50.000 habitantes (INE 2020).
¿Cómo llegar a Cuenca?
¿Dónde comer en Cuenca?
- La Casita De Cabrejas: https://lacasitadecabrejas.com/
- La Bodeguilla
- Romera Bistrot : romerabistrot.com
Enlaces de interés de Cuenca
- Web del Ayuntamiento de Cuenca: https://www.cuenca.es/?AspxAutoDetectCookieSupport=1
Descripción de Sigüenza
Sigüenza es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es también la cabeza del partido judicial homónimo y la mayor localidad de la comarca de la Serranía. En 2017 el término, que incluye aparte de a la capital municipal a 28 pedanías, contaba con una población superior a 4000 habitantes. La localidad ostenta el título de ciudad.
¿Cómo llegar a Sigüenza?
¿Dónde comer en Sigüenza?
- El Doncel Restaurante
- Nöla Restaurante : https://www.nolarestaurante.com/
- Bodega Sigüenza: https://www.bodegasiguenza.es/
Enlaces de interés de Sigüenza
- Web del Ayuntamiento de Sigüenza: https://www.siguenza.es/
Descripción de Hiendelaencina
Hiendelaencina es un municipio de la provincia de Guadalajara,8 comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. En el último censo contaba con una población de 109 habitantes (INE, 2020). Pese a esa exigua población, constituye el municipio más poblado de la mancomunidad del Alto Rey, que agrupa a otros 16 municipios. Hasta 1844 fue una aldea modesta, pero el descubrimiento ese año de plata y la construcción de las que fueron las minas argentíferas más importantes de España en toda su historia1 transformó totalmente a la localidad y dio comienzo a una pequeña «fiebre de la plata» en la región. Actualmente se encuentran abandonadas, pero constituyen un notable patrimonio cultural, natural y geológico.
¿Cómo llegar a Hiendelaencina?
¿Dónde comer en Hiendelaencina?
- Meson Sabory
- Mesón Albarcas
Enlaces de interés de Hiendelaencina
- Web del Ayuntamiento de Hiendelaencina: https://www.ayuntamientohiendelaencina.es/
Pueblos más gastronómicos de la Comunidad de Madrid
Descripción de Buitrago de lozoya
Buitrago del Lozoya es un municipio y localidad española del norte de la Comunidad de Madrid, situada a los pies de la sierra de Guadarrama. El municipio, que cuenta con una población superior a 1000 habitantes (INE 2017), recibe su nombre del río Lozoya, que circunda la localidad. Buitrago destaca por la conservación de su antiguo recinto amurallado y su casco urbano está declarado bien de interés cultural.
¿Cómo llegar a Buitrago de lozoya?
¿Dónde comer en Buitrago de lozoya?
- El Espolon: https://www.elespolonbuitrago.com/
- Asador las Murallas
- El Andarrio : http://www.elandarrio.com/
Enlaces de interés de Buitrago de lozoya
- Web del Ayuntamiento de Buitrago de Lozoya: https://www.buitrago.org/
Descripción de San Lorenzo del Escorial
San Lorenzo de El Escorial es un municipio y localidad de España, en la Comunidad de Madrid. Se encuentra en el noroeste de la Comunidad, en la vertiente suroriental de la sierra de Guadarrama, al pie del monte Abantos y Las Machotas, a 47 km de Madrid. Es cabeza del partido judicial homónimo. Recibe popularmente el nombre de El Escorial de Arriba, para diferenciarlo del vecino pueblo de El Escorial, que, por su parte, es designado como El Escorial de Abajo.
¿Cómo llegar a San Lorenzo del Escorial?
¿Dónde comer en San Lorenzo del Escorial?
- Al Punto Hambgourmet: http://www.alpuntohambgourmet.es
- Asador del Rey: https://asadordelrey.es
- Montia: https://www.montia.es/
Enlaces de interés de San Lorenzo del Escorial
- Web del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial: https://www.aytosanlorenzo.es
Descripción de Berrueco
El Berrueco es un municipio y localidad española del norte de la Comunidad de Madrid, en la prolongación más oriental del macizo granítico de La Cabrera, entre dos alineaciones montañosas que las separa de las provincias limítrofes de Segovia y Guadalajara y a unos 65 km de Madrid.
¿Cómo llegar a Berrueco?
<
¿Dónde comer en Berrueco?
- El Molino
- El Picachuelo: https://elpicachuelo.es
- El Rey de Patones : https://www.reydepatones.com
Enlaces de interés de Berrueco
- Web del Ayuntamiento de El Berrueco: https://www.elberrueco.org/
Descripción de Alcalá de Henares
Alcalá de Henares es una ciudad española perteneciente a la Comunidad de Madrid. Su término municipal se extiende sobre la comarca natural de La Campiña, aunque parte de este se extiende sobre La Alcarria. Tiene una población superior a 190000 habitantes (INE, 2020), y una superficie 87,99 km².2 La comarca de Alcalá, que hace las funciones de su área metropolitana, agrupa a cerca de 800 000 habitantes y una superficie 1421 km.
¿Cómo llegar a Alcalá de Henares?
¿Dónde comer en Alcalá de Henares?
- Ebano Gastro Experience: https://ebanogastroexperience.es
- El pozo de los sabores: https://www.elpozodelossabores.es
- Vaoke Gastro Bar: https://vaokegastro.com
Enlaces de interés de Alcalá de Henares
- Web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares: https://www.ayto-alcaladehenares.es/
Descripción de Las Rozas
Las Rozas de Madrid es un municipio de España perteneciente a la Comunidad de Madrid, situado en el área metropolitana, al oeste de la capital. Es uno de los municipios con la renta per cápita más elevada de toda España. El municipio ha experimentado un fuerte crecimiento poblacional, pasando de 35 137 habitantes en 1991 a 96 113 empadronados el 1 de enero de 2020. Fue uno de los primeros municipios españoles en estar comunicado por autovía, inaugurándose en 1967 la autovia del Noroeste.
¿Cómo llegar a Las Rozas?
¿Dónde comer en Las Rozas?
- Nakama Sushi Bar: https://www.nakamasushibar.com/
- Monterrey Las Rozas: https://monterreylasrozas.com/
- El Sarao de Lara
Enlaces de interés de Las Rozas
- Web del Ayuntamiento de Las Rozas: https://www.lasrozas.es/
Pueblos más gastronómicos de Extremadura
Descripción de Almendralejo
Almendralejo es un municipio y ciudad española de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. Su población en 2017 era superior a 30000 según el INE. Es cabecera del partido judicial homónimo y capital de la comarca de Tierra de Barros.
¿Cómo llegar a Almendralejo?
¿Dónde comer en Almendralejo?
- El buen comer
- La Casa de la Paella y el Asado Almendralejo: https://lacasadelapaellayelasado.com/
- Bodeguita Tierra de Vinos
Enlaces de interés de Almendralejo
- Web del Ayuntamiento de Almendralejo: https://www.almendralejo.es/
Descripción de Trujillo
Trujillo es un municipio español de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Ocupa una extensión de 649,53 km² en la que se incluyen los arrabales de Belén, Huertas de Ánimas, Huertas de la Magdalena y Pago de San Clemente además de fincas y dehesas que rodean la ciudad. Con 9.012 habitantes en 2019, es la sexta localidad más poblada de la provincia. Trujillo es la capital de la mancomunidad Comarca de Trujillo y del Partido judicial de Trujillo. Está comunicado con Badajoz y Madrid por la Autovía A-5, con Cáceres por la Autovía A-58 y con Plasencia por la EX-208 que, a su vez, atraviesa el parque nacional de Monfragüe.
¿Cómo llegar a Trujillo?
¿Dónde comer en Trujillo?
- La Alberca Asador
- Restaurante Parador de Trujillo: https://www.parador.es/es/gastronomia/menus/carta-parador-de-trujillo
Enlaces de interés de Trujillo
- Web del Ayuntamiento de Trujillo: http://www.trujillo.es/
Descripción de Plasencia
situada en el norte de la comunidad autónoma de Extremadura. El municipio, que no forma mancomunidad con los pueblos que le rodean, geográficamente limita con poblaciones de seis mancomunidades: Valle del Jerte, La Vera, Monfragüe y su entorno, Valle del Alagón, Valle del Ambroz y Trasierra - Tierras de Granadilla.8 9 Físicamente, la ciudad se halla en la puerta de entrada al Valle del Jerte, a pesar de que oficialmente no pertenece al mismo ya que los cuatro grandes núcleos de población en Extremadura (Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia) son independientes, es decir, no se encuentran adscritos a ninguna comarca ni mancomunidad.
¿Cómo llegar a Plasencia?
¿Dónde comer en Plasencia?
- Los Monges: http://restaurantelosmonges.com/
- Succo: https://www.restaurantesucco.es/
- El Rinconcito: https://www.hotelrincon.com/restaurante-plasencia/
Enlaces de interés de Plasencia
- Web del Ayuntamiento de Plasencia: https://www.plasencia.es/web/
Descripción de Montehermoso
Montehermoso es un pueblo y municipio español de la provincia de Cáceres, situado en el norte de la comunidad autónoma de Extremadura. Pertenece al partido judicial de Plasencia y a la mancomunidad del valle del Alagón. Se sitúa en una zona llana junto al río Alagón, en el límite entre los regadíos de Coria y las tierras de secano situadas más al norte.
¿Cómo llegar a Montehermoso?
¿Dónde comer en Montehermoso?
- Le Gourmet Restaurante
- Restaurante Cerveceria Extremadura: https://restaurante-cerveceria-extremadura.business.site/
Enlaces de interés de Montehermoso
- Web del Ayuntamiento de Montehermoso: https://ayuntamientodemontehermoso.es/
Pueblos más gastronómicos de La Rioja
Descripción de Ezcaray
Ezcaray es un municipio de La Rioja (España). Se encuentra ubicado en el suroeste de la Comunidad, en la comarca de La Rioja Alta y más concretamente en un valle de las montañas que componen la cara norte del Sistema Ibérico.
Su población es de 2069 habitantes según datos del Instituto Nacional de Estadística para el año 2016. Su actividad turística está enfocada en el turismo rural, el reclamo del entorno natural sobre el que se asienta y los deportes de invierno debido a la cercana estación de esquí de Valdezcaray. Otra importante actividad económica es la industria maderera: existen fábricas de butacas, muebles, perchas y otros artículos de madera.
¿Cómo llegar a Ezcaray?
¿Dónde comer en Ezcaray?
- Echaurren Tradición: https://echaurren.com/tradicion.html
- Restaurante Casa Masip: https://www.casamasip.com/restaurante/carta-chef/
- Troika Bar
Enlaces de interés de Ezcaray
- Web del Ayuntamiento de Ezcaray: https://www.ezcaray.org/
Descripción de Zaldierna
Zaldierna es una aldea de La Rioja (España), en las proximidades de Ezcaray. Está situado en el valle del Oja, junto al barranco de Cilbarna y atravesado por el río Zambullón, y se cree que sus primeros habitantes llegaron en el siglo X o siglo XI.
Fue una aldea de importancia en la zona del entorno de Ezcaray, por lo que se la denominaba "la capital de las aldeas”.
¿Cómo llegar a Zaldierna?
¿Dónde comer en Zaldierna?
- Restaurante Casa Zaldierna: https://www.casaruralzaldierna.com/
Enlaces de interés de Zaldierna
- Web de Web del Ayuntamiento de Zaldierna: https://www.ezcaray.org/villa-de-ezcaray/aldeas-de-ezcaray/zaldierna
Descripción de Daroca de Rioja
Daroca de Rioja es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situado a unos 19 km de Logroño.
¿Cómo llegar a Daroca de Rioja?
¿Dónde comer en Daroca de Rioja?
- Venta Moncalvillo : https://ventamoncalvillo.com/web/
- Bar Pizzeria El Moral
Enlaces de interés de Daroca de Rioja
- Web La Rioja Turismo:
https://lariojaturismo.com/poblacion/daroca-de-rioja/6b44b484-6132-4dfc-842e-f72eac1b581dw
Pueblos más gastronómicos de Castilla y León
Descripción de Sepúlveda
Sepúlveda es un municipio y villa española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. La localidad está declarada conjunto histórico-artístico desde 1951 y forma parte de la asociación Los pueblos más bonitos de España. La población del término municipal asciende a 967 habitantes (INE, 2020). Situada en el entorno del parque natural de las Hoces del Río Duratón, en la localidad se encuentra el centro de interpretación del parque.
¿Cómo llegar a Sepúlveda?
¿Dónde comer en Sepúlveda?
- El Figón de Ismael: https://www.elfigondeismael.com/
- Restaurante casa paco Sepúlveda: https://www.casapacosepulveda.es/
- Restaurante Asador El Panadero: http://asadorelpanadero.es/menu-del-asador/
Enlaces de interés de Sepúlveda
- Web del Ayuntamiento de Sepúlveda: http://www.sepulveda.es/
Descripción de Arévalo
Arévalo es un municipio que pertenece a la provincia de Ávila, en Castilla y León. Arévalo tiene una población superior a los 7.900 habitantes. Arévalo cuenta con una fuerte historia y un patrimonio cultural y arquitectónico, prueba de ello es la categorización como Bien de Interés Cultural de su casco antiguo. Arévalo tiene una fuerte economía basada en el sector agrícola y ganadero, así como industrial.
¿Cómo llegar a Arévalo?
¿Dónde comer en Arévalo?
- Restaurante Pavero: https://pavero2.es/
- Restautante Anduriña: http://restauranteandurina.es/
- El Figón de Arévalo: https://elfigondearevalo.com/
Enlaces de interés de Arévalo
- Web de Turismo: https://ciudad.arevalo.es/
Pueblos más gastronómicos de Navarra
Descripción de Estella-Lizarra
Estella-Lizarra es un municipio perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra. Estella-Lizarra es paso del Camino de Santiago, lo que lo convierte en toda una experiencia y polo de atracción turística. Estella-Lizarra cuenta con una población superior a los 13.900 habitantes. Estella-Lizarra es un municipio con una gran historia, que se refleja en su patrimonio cultural y arquitectónico,
¿Cómo llegar a Estella-Lizarra?
¿Dónde comer en Estella-Lizarra?
- Restaurante Navarra: https://www.restaurantenavarra.es/
- Restaurante Cepa: http://www.restaurantecepa.com/
- Restaurante El Volante: http://www.barrestauranteelvolante.com/
Enlaces de interés de Estella-Lizarra
- Web de Turismo de Estella-Lizarra: http://www.estella-lizarra.com/servicios/comercio-y-turismo/
Descripción de Baztán
Baztán es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra. Baztán cuenta con una población superior a los 7.700 habitantes. Se trata de un municipio de gran extensión compuesto por 15 pueblos . La economía del municipio se basa en el sector agrícola así como una presencia importante de pymes industriale así como el turismo.
¿Cómo llegar a Baztán?
¿Dónde comer en Baztán?
- Restaurante Santxotena: https://www.santxotena.es/
- Posada Palacio Beola: https://www.beola.com/
- Etxebertzeko Borda: https://www.etxebertzekoborda.com/
Enlaces de interés de Baztán
Oficina Turismo Baztán: http://www.baztan.eus/es/turismo/turismo-bulegoa/Pueblos más gastronómicos del País Vasco
Descripción de Armiñón
Armiñón es un municipio perteneciente a la provincia de Álava. Armiñón cuenta con una población de poco más de 220 habitantes. Se trata por tanto de un municipio especialmente pequeño con una historia muy interesante.
¿Cómo llegar a Armiñón?
¿Dónde comer en Armiñón?
- Restaurante El Viso: http://www.restauranteelviso.com/
Enlaces de interés de Armiñón
- Web del Ayuntamiento: http://www.cuadrilladeanana.es/arminon/
Descripción de Azpeitia
Azpeitia es un municipio perteneciente a la provincia de Guipúzcoa, del País Vasco. Azpeitia cuenta con una población superior a los 14.800 habitantes. Azpeitia es conocida también por ser la cuna de San Ignacio de Loyola (militar y religioso de gran importancia). Azpeitia tiene una fuerte economía basada en la industria (maderera y metalurgia), también en el sector ganadero y servicios.
¿Cómo llegar a Azpeitia?
¿Dónde comer en Azpeitia?
- Restaurante Lau Bide Jatetxea: http://laubidejatetxea.com/es/
- Da Taberma: https://databerna.eus/
Enlaces de interés de Azpeitia
- Web de Turismo de Azpeitia: https://azpeitia.eus/es/turismo
Descripción de Getxo
Getxo es un municipio costero de la provincia de Vizcaya. Getxo cuenta con una población superior a los 77.000 habitantes, siendo el quinto municipio más poblado del País Vasco. Getxo es un municipio rico en su patrimonio cultural y arquitectónico.
¿Cómo llegar a Getxo?
¿Dónde comer en Getxo?
- Restaurante Tamarises Izarra: https://tamarisesizarra.com/
- Dando la brasa: http://www.dandolabrasa.com/
- Karola Etxea: http://www.karolaetxea.net/
Enlaces de interés de Getxo
- Web de Turismo de Getxo: https://www.getxo.eus/es/turismo/
Pueblos más gastronómicos de Asturias
Descripción de Tineo
Tineo es un municipio (concejo) perteneciente al Principado de Asturias. Tineo tiene una población superior a los 9.300 habitantes, y es el segundo concejo más grande del Principado de Asturias (superficie de 540 km2) y por tanto con menor densidad poblacional. Tineo destaca por su industria lechera y su agroindustria. Tineo cuenta con un amplio número de parroquias (44 en total)
¿Cómo llegar a Tineo?
¿Dónde comer en Tineo?
- Restaurante Mesón Efrén
- Bar Alhambra: https://www.cafeteriaalhambra.es/
- Palacio de Meras: http://palaciodemeras.com/
Enlaces de interés de Tineo
- Web de Conejo de Tineo: https://www.tineo.es/46
Descripción de Ribadesella
Ribadesella es un municipio (concejo) perteneciente al Principado de Asturias. Ribadesella tiene frontera norte con el mar Cantábrico, lo que solo por su ubicación natural le convierte en entorno idílico. Ribadesella cuenta con una población superior a los 5.688 habitantes. Debido a su ubicación, Ribadesella destaca por su alto potencial turístico. Ribadesella cuenta con un gran patrimonio monumental y arquitectónico.
¿Cómo llegar a Ribadesella?
¿Dónde comer en Ribadesella?
- Restaurante Llantares de Mar: https://llantaresdemar.eatbu.com/
- Restaurante Casa Pacho: https://www.casapacho.es/
- Restautante Arbidel: http://arbidelrestaurante.com/
Enlaces de interés de Ribadesella
- Web de Turismo Ribadesella: https://www.ribadesella.es/es
Pueblos más gastronómicos de Cantabria
Descripción de Santoña
Santoña es un municipio costero de Cantabria, frontera natural con el mar Cantábrico, lo que lo convierte en un espacio natural y paisajístico de primer nivel. Debido a su posición natural, Santoña tiene una fuerte economía basada en la industria pesquera y conservera así como turística. Santoña cuenta con una población superior a 11.000 habitantes.
¿Cómo llegar a Santoña?
¿Dónde comer en Santoña?
- Restaurante La Esquina de Tasca: https://laesquinadetasca.com/
Enlaces de interés de Santoña
Web de Turismo de Santoña: https://www.xn--santoa-0wa.es/section/turismoDescripción de Arce
Puente Arce ( o Arce) se trata de una localidad, perteneciente al municipio de piélagos, en Cantabria. Se trata de una localidad con una población superior a los 2.800 habitantes. Uno de los atractivos de Puente Arce es su punte, del cual adquiere el nombre, y el cual está declarado Bien de Interés Cultural por su alto valor como patrimonio arquitectónico e histórico (data del siglo XVI).
¿Cómo llegar a Arce?
¿Dónde comer en Arce?
- Restaurante El Nuevo Molino: https://elnuevomolino.es/
- Restaurante El Redoble: https://restauranteelredoble.com/
- Restaurante La Puentecilla: https://www.lapuentecilla.es/
Enlaces de interés de Arce
- Web del Ayuntamiento de Piélagos: https://www.pielagos.es/deporte/centro-deportivo/puente-arce-pistas-municipales
Pueblos más gastronómicos de Galicia
Descripción de Baiona
Baiona es un municipio perteneciente a la provincia de Pontevedra, en Galicia. Se trata de un municipio costero que cuenta con más de 12.000 habitantes. Baiona cuenta con el castillo de Monterreal, un destino turístico de excelencia que hoy sirve como Parador Nacional (de la red de paradores).
¿Cómo llegar a Baiona?
¿Dónde comer en Baiona?
- Restaurante Rocamar: https://www.restauranterocamar.com/
- Restaurante Naveira: https://www.restaurantenaveira.com/
- Restaurante Queimada Gastrobar: https://queimadagastrobar.com/
- Restaurante Recuncho Mariñeiro: https://www.recunchomarineiro.com/
Enlaces de interés de Baiona
- Web del Concello de Baiona: https://www.baiona.gal/es/
Descripción de A Guarda
A guarda es un municipio perteneciente a la provincia de Pontevedra, en Galicia. Es un municipio costero y frontera con el rio Miño, lo que lo convierte en un lugar con una naturaleza y un encanto muy especial. A guarda tiene una población de más de 10.000 habitantes.
¿Cómo llegar a A Guarda?
¿Dónde comer en A Guarda?
- Restaurante Area Grande: http://restauranteareagrande.es/
- Casa Chupa Ovos: https://qrico.eu/es/chupaovos
- Riveiriña: https://www.riveirina.es/
Enlaces de interés de A Guarda
Web del Ayuntamiento: https://www.aguarda.es/Descripción de Padrón
Padrón es un municipio la La Coruña, de la comunidad autónoma de Galicia. Padrón tiene una población superior a los 8.300 habitantes. Su nombre tiene una gran notoriedad en el ámbito gastronómico debido a los pimientos de padrón, siendo estos últimos originarios de Herbón.
¿Cómo llegar a Padrón?
¿Dónde comer en Padrón?
- Restaurante Pulpería Rial: https://www.pulperiarial.gal/
- Restaurante a Casa Dos Martínez: http://elblogdeacasadosmartinez.blogspot.com/
- Os Carriscos: http://oscarrisos.com/
Enlaces de interés de Padrón
- Concello de Padrón: http://padron.gal
Pueblos más gastronómicos de Islas Baleares
Descripción de Santa Gertrudis de Fruitera
Santa Gertrudis de Fruitera es una pedanía ibicenza, situada en el centro de la isla, en el municipio de Santa Eulalia del Río. Santa Gertrudis destaca por la belleza de sus calles y sus restaurantes y bares.
¿Cómo llegar a Santa Gertrudis de Fruitera?
¿Dónde comer en Santa Gertrudis de Fruitera?
- Restaurante Santa Gertrudis: https://www.restaurantesantagertrudis.com/
- Can Mimosa Ibiza: https://canmimosaibiza.com/es/can-mimosa-es/
Enlaces de interés de Santa Gertrudis de Fruitera
- Web del Ayuntamiento de Santa Gertrudis: https://www.santaeulalia.net/index.php/es/
Pueblos más gastronómicos de Canarias
Descripción de Tejeda
Tejeda es un municipio de la provincia de Las Palmas, de la isla de Gran Canaria. Está considerado como uno de los municipos más bonitos y cuenta con una población de más de 1900 habitantes siendo un municipio de poca población con una economía basada en sus pocas empresas del ámbito maderero y alimentario (almendra) principalmente. Tejeda cuenta con un patrimonio interesante, compuesto entre otros por la Iglesia Nuestra Señora del Socorro.
¿Cómo llegar a Tejeda?
¿Dónde comer en Tejeda?
- Restaurante Tejeda: https://www.texeda.family/
- Bar Restaurante Roque Nublo: https://bar-restaurante-roque-nublo.negocio.site/
Enlaces de interés de Tejeda
- Web del Ayuntamiento de Tejeda: https://tejeda.eu/